D5.2. ENUNCIADO DEL DERECHO
El derecho a la participación en las ganancias no está
contemplado en las principales declaraciones de Derechos Humanos, tales
como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Convenio Europeo
para la protección de los Derechos Humanos, etc.
Tampoco ha sido elaborado convenio alguno o resolución al respecto
por parte de la Organización Internacional del Trabajo. Así
consta en el informe elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo,
con sede en Ginebra durante el año 1988. Esto se explica porque,
según la doctrina generalmente aceptada, la naturaleza jurídica
de la participación en las ganancias está integrada en el
derecho al salario.
No obstante, puede considerarse protegido este derecho de una forma
implícita a través del reconocimiento de los siguientes derechos:
-
El derecho a unas condiciones dignas de trabajo, derecho que está
reconocido en los siguientes textos internacionales de Derechos Humanos:
-
Artículo 23.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
Toda persona tiene derecho... a condiciones equitativas y satisfactorias
de trabajo...
-
Artículo 14 de la Declaración Americana de derechos del Hombre:
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas y a seguir
libremente su vocación, en cuanto lo permitan las oportunidades
existentes de empleo.
-
Artículo 3.1 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación racial,
proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución
1904 (XVIII), de 20 de Noviembre de 1963:
Se pondrá particular empeño en impedir las discriminaciones
fundadas en materia de raza, color u origen étnico, especialmente
en materia de ...empleo, ocupación...
-
Artículo 5 e) i) del Convenio Internacional sobre la eliminación
de todas las formas de Discriminación Racial, adoptado por la Asamblea
general de las Naciones Unidas el 21 de Diciembre de 1965:
...Los Estados Partes se comprometen ...a garantizar...los derechos
siguientes:
...
e) los derechos económicos, sociales y culturales, en particular:
i) El derecho al trabajo, a la libre elección del trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección
contra el desempleo, a igual salario por trabajo igual y a una remuneración
equitativa y satisfactoria.
-
Artículo 6.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales:
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar,
que comprende el derecho de toda persona de tener la oportunidad de ganarse
la vida mediante un trabajo libremente escogido y aceptado, y tomarán
medidas adecuadas para garantizar este derecho.
-
Artículo 6 párrafo 1º de la Declaración sobre
el progreso y el desarrollo en lo Social, proclamada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas el 11 de Diciembre de 1969:
El desarrollo social exige que se garantice a toda persona el derecho
a trabajar y a elegir empleo libremente.
-
Artículo 12 de la Declaración de los Derechos y Libertades
Fundamentales aprobada por el parlamento Europeo por resolución
de 16 de Mayo de 1989:
1. Todos tienen derecho a elegir libremente su profesión y su
lugar de trabajo y a ejercer libremente su profesión.
...
3. Nadie podrá ser privado de su trabajo por razones arbitrarias
y a nadie se le podrá obligar a un trabajo determinado.
-
Artículo 4 de la Carta comunitaria de Derechos Sociales Fundamentales
de los Trabajadores, de 9 de Diciembre de 1989:
Todo individuo tiene derecho a la libertad de escoger y ejercer una
profesión determinada, según las disposiciones que rigen
para cada profesión.
-
Artículo 23.1.de la declaración Universal de Derechos Humanos:
Toda persona tiene derecho...a condiciones equitativas y satisfactorias
de trabajo...
-
Artículo 14 de la Declaración Americana de derechos del Hombre:
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas y a seguir
libremente su vocación, en cuanto lo permitan las oportunidades
existentes de empleo.
-
Artículo 7 del Pacto Internacional de derechos económicos,
Sociales y Culturales, de 1966:
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias...
-
También está contemplado este derecho en la Carta Africana,
redactada por la Organización para la Unidad Africana en 1981. En
el artículo 15 se indica que
Toda persona tiene derecho a trabajar en condiciones equitativas y
satisfactorias...
-
Artículo 2 de la Carta Social Europea, aprobada en Turín
el 18 de Octubre de 1961:
Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a unas condiciones
de trabajo, las Partes Contratantes se comprometen...
-
Artículo 7 de la Carta Comunitaria de derechos Sociales Fundamentales
de los trabajadores, de 9 de Diciembre de 1989:
La realización del mercado interior deberá conducir a
una mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores
dentro de la Comunidad Europea...
-
Artículo 13.1 de la Declaración de los derechos y Libertades
Fundamentales, aprobada en virtud del Parlamento europeo de 16 de mayo
de 1989:
Toda persona tiene derecho a condiciones de trabajo justas.
-
El reconocimiento del derecho a un salario justo. Derecho que está
reconocido en los siguientes textos internacionales de Derechos Humanos:
-
Artículo 23.3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa
y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia
conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario,
por cualesquiera otros medios de protección social.
-
Artículo 15 de la Carta Africana de los derechos del hombre y de
los Pueblos, de 1981:
Toda persona tiene derecho a... salario igual por trabajo igual.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de las Naciones Unidas, en su artículo 7, a, contempla el derecho
a una remuneración equitativa.
-
Artículo 4 de la Carta Social Europea, de 1961:
Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una remuneración
equitativa, las Partes Contratantes se comprometen...
-
Artículo 5 de la Carta Comunitaria de derechos Sociales Fundamentales
de los trabajadores, de 9 de Diciembre de 1989:
Todo empleo debe ser justamente remunerado...
-
Artículo 13.2 de la Declaración de los derechos y Libertades
Fundamentales, aprobada por el parlamento Europeo, en virtud de Resolución
de 16 de Mayo de 1989:
Se tomarán las medidas necesarias para garantizar...una remuneración
que permita un nivel de vida decoroso.