Anterior Siguiente
A. Origen y evolución histórica
Para hablar del surgimiento de la nacionalidad, se hace necesario referirnos previamente a la nación. Hasta donde nos es permitido remontarnos en el tiempo, se tiene omo el primer antecedente el hecho de que los habitantes de Lacio constituyeron siempre una Nación, que se basaba en el sentimiento de cohesión que existía entre las comunidades latinas, las cuales tenían tratados de alianza vigentes con Roma.
En Italia, ya de antiguo, la ciudadanía no coincidía con la nación Romana, porque el círculo de los "civis" se hace cada vez más grande y mas importante, originando entre la población un nuevo sentimiento de cohexión. De ahí que surja la orgullosa profesión de la romanidad que los une hasta el punto que se pronuncien palabras como "soy un ciudadano romano" porque en ese momento "ser romano garantiza la seguridad personal"
La anterior situación trajo como consecuencia que la nación Italiana absorbiera a la latina para transformarse en lo que más tarde se conocio como la nación del imperio romano. De este nuevo sentimiento de adhesión y de pertenencia al imperio, Roma se convierte en una patria "Roma comunis patria".
En el derecho histórico constitucional español es un derecho reconocido como fundamental en los siguientes textos:

Anterior Siguiente