Una mañana, Jane Elliot anunció a sus alumnos que iban a experimentar lo que era la discriminación, para comprender su significado. Enseguida añadió: "hemos observado que los niños que tienen los ojos azules son mas inteligentes que los que tienen los ojos pardos". Esta afirmación sirvió para justificar una serie de medidas vejatorias contra los "ojos pardos": Los "ojos azules" tendrían 5 minutos mas de recreo que los "ojos pardos": los "ojos pardos" ya no tendrían derecho a beber en la fuente ni a jugar con los "ojos azules"; durante el almuerzo, se serviría primero a los "ojos azules" y los "ojos pardos" no podrían repetir; para que se les distinguiera bien de los "ojos azules", los "ojos pardos" llevarían un collarín. El comportamiento de la maestra también cambió. Si un "ojipardo" respondía con lentitud, la maestra hacía un observación acerca de la lentitud de los "ojos pardos".
La cámara captaba los cambios de expresión de los rostros. La actitud entre los niños cambió. En un momento en el que la maestra buscaba su varilla, un alumno le dijo: "Ahí está, señora maestra, pero debería guardarla sobre su mesa por si un "ojipardo" alborota".
Por la tarde se reanudó la clase. Un "ojipardo" se había peleado durante el recreo con un "ojizarco". Jane Elliott intervino:
- ¿Así que se han peleado?
- ...
- ¿Porqué se han peleado?.
- Me ha insultado.
- ¿Que te ha dicho?.
- Me ha llamado "ojipardo".
Al día siguiente, Jane Elliott, comenzó la clase diciendo: "Ayer, les mentí. Les dije que los niños de ojos azules son mas inteligentes que los de ojos pardos. No es cierto; es todo lo contrario. "Y empezaron las vejaciones y actitud discriminatoria con los "ojiazules". La maestra dijo que los "ojos pardos" podían colocar el collarín a los "ojos azules", lo que se apresuraron a hacer. El día anterior, Jane Elliott había hecho un concurso fonético con un juego de cartas. Ahora lo repitió. El día anterior, los "ojos azules" habían tardado unos tres minutos en dar las respuestas. Ganaron con gran margen contra los "ojos pardos" que se habían demorado casi cinco minutos y medio. Al día siguiente fue al revés: 2,48 para los "ojos pardos" frente a 4,12 para los "ojos azules". La maestra fingió asombrarse del resultado.
- Hoy, han perdido contra los "ojos pardos". ¿Porqué no han ganado hoy?.
- Pensamos todo el tiempo en "esto". dijo un "ojiazul" señalando su collarín.
Una vez que la experiencia hubo concluido la maestra preguntó a sus alumnos como se sentían cuando estaban en el grupo dominado. "Era como estar encadenado en una prisión, y hubieran tirado la llave", dijo uno de ellos. Y, en el grupo dominante uno de los alumnos dijo : "tenía la impresión de ser un rey, como si yo gobernara a esos "ojos azules"...."
- ¿Qué vamos a hacer con estos collarines? preguntó la maestra.
- "Tirarlos", dijeron todos a una.
En el ámbito de la didáctica universitaria pueden realizarse las actividades señaladas con carácter general en el apartado dedicado a la metodología.